La trazabilidad juega un papel clave en las arquitecturas eléctricas de próxima generación
A medida que la conducción automatizada y la electrificación de alto voltaje transforman los vehículos de hoy en día, los cables y conectores que soportan esas funciones no sólo se están volviendo más complejos, sino que también son más críticos para la seguridad. Los mazos de cables que suministran energía y datos a todos los sensores y sistemas eléctricos, desde los faros hasta las luces traseras, se están convirtiendo en parte integral del funcionamiento seguro del vehículo.
Por ello, los fabricantes de equipos originales buscan capacidades avanzadas de trazabilidad para garantizar la calidad de estos componentes críticos del vehículo. Las técnicas de fabricación digital pueden proporcionar esa trazabilidad.
La fabricación digital es el uso de la tecnología para obtener una visibilidad profunda y amplia del estado de un proceso de fabricación en tiempo real. Cuando un taller o una línea de montaje está debidamente instrumentada y conectada en red, los supervisores pueden obtener información inmediata sobre el rendimiento del taller. Por ejemplo, pueden recibir en directo alertas de cuellos de botella, alertas de los operarios e incluso alertas predictivas relacionadas con el mantenimiento y la calidad.
En resumen, la fabricación digital indica a los supervisores dónde ir y qué hacer -ahora mismo- para mejorar el rendimiento. Permite a la fabricación optimizar continuamente las operaciones y obtener beneficios sin añadir grandes costes.
Una mejor trazabilidad es una ventaja importante de la fabricación digital, incluso -o especialmente- en un proceso manual como el montaje de mazos de cables.
Cómo conseguir la trazabilidad
La trazabilidad en la fabricación significa saber cómo una pieza concreta recorre el proceso de fabricación y conocer exactamente qué materias primas, qué máquinas y (si procede o es necesario) qué operarios han creado esa pieza. De esta manera, si hay algún problema con la pieza terminada, alguien puede revisar los datos para rastrear el problema hasta su origen y descubrir la causa raíz.
Un enfoque típico en la fabricación digital es etiquetar cada componente con un identificador único y, a continuación, realizar un seguimiento de los componentes a medida que avanzan en el proceso. El sistema de ejecución de la fabricación (MES) asocia esos identificadores con el registro de trazabilidad de esa pieza individual. El MES puede actuar como un poka-yoke digital (término japonés que significa "a prueba de errores") y bloquear el procesamiento de una pieza si no se han completado los pasos y las pruebas adecuadas. El MES también tiene la capacidad de proporcionar trazabilidad mediante la creación de registros hasta el nivel del operario, y puede asociar el operario a una estación concreta.
Estas capacidades conectan lo que en el pasado podrían haber sido máquinas y procesos aislados, y en su lugar integra los datos de cada paso en un hilo digital continuo.
Vista de pájaro
Las capacidades actuales de fabricación digital pueden ir aún más lejos, aprovechando la tecnología de cámaras ampliamente disponible y el almacenamiento en la nube para crear una especie de YouTube para el proceso de fabricación. Cuando una pieza llega a una estación, el MES puede grabar el paso, lo que hace que una cámara situada por encima de la estación filme un vídeo y lo asocie a esa pieza.
Esto permite un nuevo nivel de auditoría del proceso para los pasos críticos del método de trabajo. Por ejemplo, un fabricante de equipos originales puede requerir la capacidad de verificar que se aplica una determinada cantidad de cinta a un segmento de cableado. Sin embargo, ese segmento podría estar cubierto por otros componentes al final del proceso, impidiendo esa verificación. El registro de vídeo permite validar fácilmente el método de la cinta. En una extensión de la fabricación digital, la inteligencia artificial podría procesar los vídeos y verificar que el componente se ha montado correctamente.
Aptiv sigue mejorando la trazabilidad mediante técnicas de fabricación digital. A medida que implementamos nuestros esfuerzos de Lean 2.0 en todas las operaciones, la recopilación de datos -y la actuación en función de ellos- será fundamental para avanzar en nuestro objetivo de mejora continua.